Salud

Cómo sembrar chayote y su cultivo

Los chayotes se pueden cultivar desde la germinación de la semilla sola o desde la germinación de la semilla dentro del fruto, lo que facilita el proceso, y luego debe trasplantarse a su lugar definitivo. También se puede adquirir la planta algo crecida y trasplantarla al lugar definitivo en el suelo o en maceta profunda.

Los chayotes son una hortaliza de grandes beneficios: son altos en potasio, calcio y vitamina A. Su cultivo no requiere muchos cuidados y tampoco son muy complicados, lo que los convierte en una gran opción para principiantes en los huertos urbanos o para huertos de bajo mantenimiento. Es originaria de Mesoamérica, que cuando fue colonizada fue llevado a Europa y de ahí al resto de continentes, y se ha ganado un lugar importante en la gastronomía de muchos países. Algunas variedades dan frutos con espinas y otros sin ellas, así como también hay diferentes costumbres para prepararlo. Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde donde aprenderás sobre cómo

  1. Llena el terreno o la maceta con suficiente tierra, como turba negra o rubia. Opcionalmente, se puede colocar un puñado de vermiculita, grava volcánica u otro material drenante en el fondo antes de colocar la planta para que tenga buen drenaje, pero no es indispensable.
  2. Forma un orificio y se reacondiciona el sustrato con una capa de humus de lombriz para potenciar el crecimiento.
  3. Coloca la planta o plantón recién germinado. Cubre con más tierra la base del tallo para que se sujete bien.
  4. Riega en cuanto la coloques, esto aportará humedad a la planta pero también le facilitará asentarse y que las raíces se adhieran mejor a la tierra.

Esta es una planta que no requiere mucho espacio y es muy noble, de ahí que su siembra y plantación sean bastante fáciles y muchos hogares campestres la implementen en sus jardines. Afortunadamente no es indispensable tener un campo de cultivo. En zonas rurales, especialmente de América se suelen dejar correr las plantas sobre árboles, verjas o incluso techos donde la planta crecerá. Es trepadora y sus tallos crecen hasta 15 metros de longitud. Además, esto da la ventaja de que los frutos se mantienen limpios.

Luz, temperatura y ubicación

  • El chayote se siembra en exterior y en zonas semicálidas a subtropicales de entre 18 °C y 22 °C, con lluvias superiores a los 2.100 milímetros de lluvia.
  • Soporta bien diferentes condiciones de luz.
  • No es tolerante a las heladas, pero en zonas donde haya se puede cultivar como anual.

Sustrato para el chayote y abono

El chayote no tiene una demanda de suelo especial. Quienes lo comercializan suelen añadir fertilizante cada 2 o 3 semanas cuando está por dar el fruto. Se recomienda evitar suelos arcillosos porque tienen mal drenaje y causarían muchos problemas relacionados a la humedad. Eso sí, esta hortaliza prefiere suelos profundos en los que pueda desarrollar sus raíces libremente.

Para ofrecerle un sustrato con buen drenaje, puedes colocar una base de grava volcánica y vermiculita y, sobre esta base, suficiente turba negra o rubia mezclada como para terminar de llenar la maceta, junto con un poco más de grava volcánica y vermiculita (u otro material drenante similar) mezcladas en esta turba. Además, puedes colocar una capa fina de humus de lombriz.

Aquí puedes adquirir los principales materiales que necesitas para preparar el sustrato para el chayote:

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *